«Elkar zainduz arriskutsuak gara» Exposición

«Elkar zainduz arriskutsuak gara» Exposición

Emagin ha realizado diversos diagnósticos y proyectos de intervención a lo largo de los años 2020 y 2021 en la Comunidad Foral de Gipuzkoa, y a lo largo de Euskal Herria. En estos proyectos hemos trabajado mano a mano con mujeres muy diversas reflexionando sobre la organización de los trabajos de cuidado y la violencia machista.
Se ha realizado una recogida específica de la información sobre la realidad y estrategias vividas por las mujeres en el contexto de la COVID-19. Para la recogida de la información se han utilizado las siguientes técnicas:
 
  • Análisis de datos de fuentes secundarias de información:
    Hemos recopilado los datos que se han hecho públicos en los últimos meses y realizado un análisis adaptado a Gipuzkoa para completar el informe.
  • Entrevistas en profundidad:Se han realizado entrevistas en profundidad con profesionales de los servicios públicos, así como con mujeres de todo tipo. El objetivo de estas entrevistas es recoger vivencias y analizar medidas para fomentar la autonomía y la corresponsabilidad colectiva (dificultades, obstáculos, limitaciones, oportunidades, virtudes). Se han entrevistado los siguientes perfiles: trabajadoras sociales, profesional que dinamiza grupos de apoyo mutuo con mujeres que han hecho frente a la violencia, miembros del movimiento feminista, miembros de la red comunitaria, madres, mujeres con cargos de dependencia reconocida y trabajadoras del hogar.
  • Sesión de trabajo participativa:
    Reflexionamos sobre los cuidados con varios expertos en investigación sobre los cuidados y realizamos una sesión para compartir las diferentes conclusiones de las investigaciones.

Hemos desgranado dos ejes: la violencia machista y el sistema de cuidados. Y en ellas analizar, como hemos dicho, qué nuevos elementos tenemos para la intervención feminista.Con esta información hemos preparado una EXPOSICIÓN + INFORME que podréis ver a lo largo de los próximos meses en diferentes localidades. Ya se puede ver en Hernani, el 7 de marzo dimos el pistoletazo de salida con un coloquio. En Hernani estará hasta finales de marzo.

Jornadas en Hernani: Zaintza lanen demokratizaziorantz

Jornadas en Hernani: Zaintza lanen demokratizaziorantz

Zaintza jardunaldiaren irudia

Nuestra forma actual de organizar los trabajos de cuidados no satisface las necesidades sociales. En la actualidad, el sistema no tiene capacidad para garantizar el bienestar de muchas capas de la población y los datos auguran un empeoramiento de la situación en los próximos años, a no ser que organicemos los cuidados de otra manera. El envejecimiento de la población, el aumento del índice de dependencia, la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, la extensión de modelos familiares diversos, como la formación de familias cada vez más pequeñas, y, especialmente, el desarrollo de políticas neoliberales han tenido un gran impacto en las formas de organización de los cuidados. Por ello y porque no se han puesto medios públicos para hacer frente a estas situaciones grupos y teóricas feministas llevamos tiempo hablando de crisis de cuidados.

En mayo de 2020 se presentó el trabajo «Hacia la democratización de los trabajos de cuidados: diagnóstico del régimen de cuidados de Beterri-Buruntzaldea y propuesta de acción 2020». En Hernani hemos puesto en marcha varios proyectos desde entonces, pero queremos profundizar en el debate entre la ciudadanía y analizar qué más compromisos podemos adquirir.

Los días 1 y 2 de abril queremos reflexionar contigo sobre el cuidado para dar más pasos hacia un pueblo que garantice el derecho colectivo al cuidado. ¡Nos vemos! 

PROGRAMACIÓN

Viernes 1

  • 17:00 Bienvenida.
  • 17:30 Cuidados en el centro. ¿De qué hablamos?
    Naia Torrealdai Euskal Herriko Bilgune Feminista.
  • 18:30 Hacia la democratización de los cuidados. Presentación del diagnóstico de Beterri-Buruntzaldea.
  • 19:15 ¿Qué hemos adelantado? Maitelan, Red Pública Comunitaria de cuidados, Hernani por los buenos tratos.

 

Sábado 2

  • 10:00 Mesa redonda:
    · Radars Barcelona
    · Col·lectiu Punt 6. Barcelona
    · Trabajadoras no Domesticadas
    · Fundación Matia
  • 12:30 Debate. Nuevos pasos hacia la democratización de los cuidados.

 

 

Habrá servicio de traducción.

Habrá servicio de cuidado de menores.